
El impulso de co-crear junto a otras y la intención de expresarnos por medio del audiovisual nos llevó a juntarnos para desarrollar estrategias que fortalecieran y ampliaran nuestros saberes. Es así como decidimos ser un proceso de escuela autónoma que sostiene vínculos de horizontalidad estimulando habilidades que combinan la investigación, acción, participativa, poniendo en práctica metodologías para; aprender haciendo, aplicadas en podcast, cine y video comunitario donde colectivamente mujeres realizadoras audiovisuales, aportamos acompañamiento técnico, pedagógico y co-creativo a grupos, colectivos y organizaciones de base.

Las organizaciones y personas que nos han brindado su apoyo y confianza para hacer posible esta memoria en producciones audiovisuales y ciclos de formación son; el colectivo Renacientes de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM), el grupo de comunicaciones del Consejo Comunitario de la cuenca del río Aguablanca - Alsacia, el grupo de comunicaciones de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes de Yolombó (ASOMUAFROYO), la Guardía Cimarrona palenke Alto Cauca, la Fundación Asesorarte, Ojo semilla Ec, el Ministerio de Cultura de Colombia, el Centro de Estudios Afrodiapóricos de la universidad ICESI de Cali, Historias en Kilómetros y Señal Colombia tv.









